Acceso a la información pública: transparencia y rendición de cuentas.

  Una de las iniciativas que más puede incidir en la vida diaria de la ciudadanía en sus relaciones con la Administración es el programa Gobierno Fácil  del Gobierno de Aragón, que combina el paradigma del Gobierno Abierto (participación y transparencia) y la Lectura fácil (adaptación de textos complejos para que sea leída y comprendida por personas con capacidades diversas).



   La accesibilidad universal, en este caso generando herramientas para que asuntos abstractos y complejos, como las políticas públicas, sean sencillos, redunda siempre en mejores servicios públicos, no solo para personas con diversidad funcional, también para niños, mayores, personas que no hablan bien el idioma, y en general para toda la ciudadanía.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------

   Un aspecto que considero de máxima importancia en la transparencia y el derecho de acceso a la información pública: las técnicas de visualización de los datos.

   En varios posts de este hilo se ha recalcado la necesidad de utilizar un lenguaje claro, accesible, fácil... pero no considero que sea baladí la propia presentación del dato: deben comunicarse con calidad, sencillez y accesibilidad, utilizando los recursos gráficos disponibles más adecuados de acuerdo con la naturaleza de la información que se quiere mostrar para facilitar que todo el mundo entienda los datos que se muestran, con independencia de la experiencia que tengan en la materia.


  Una adecuada visualización de los datos propicia que el usuario entienda las interconexiones y las relaciones de causa-efecto que hay detrás de cada actividad o conjunto de políticas públicas. Ello contribuye, quizá más aún que el lenguaje claro, a que los usuarios conozcan mejor los servicios públicos que tienen a su disposición, accediendo de un solo vistazo a gran cantidad de información.



    Pese a sus evidentes bondades, es igualmente innegable su complejidad, tal que la visualización de datos es ya una disciplina con entidad propia, y actualmente existen múltiples herramientas para analizar, visualizar y comunicar grandes cantidades de datos por parte de las Administraciones Públicas.

   Por ello, el Portal de Datos del Gobierno de España ofrece una Guía de Visualización de Datos, que recoge recomendaciones y criterios básicos para representar datos gráficamente, facilitando su comprensión.

   Y por otra parte, Civio, organización especializada en vigilar a los poderes públicos "para lograr transparencia de verdad en los asuntos públicos y dotar a toda la sociedad de la información que necesita para exigir información, responsabilidad y eficacia a las administraciones", recoge en su escuela sobre cómo realizar periodismo de datos una compilación muy interesante de vídeos sobre visualización de datos.



Comentarios

Anteriormente: